• 1

    Tendencia y distribución municipal de la incidencia de cáncer de vejiga en el área de salud de León (1996-2010)

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(6): 349-353

    medes_medicina en español

    DEL CANTO M, GARCÍA-MARTÍNEZ L, FERNÁNDEZ-VILLA T, MOLINA AJ, CAMPANARIO F, GARCÍA-SANZ M, LOPEZ-ABENTE G, HONRADO E, MARTÍN-SÁNCHEZ V

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(6): 349-353

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : España presenta unas de las tasas más elevadas de incidencia y mortalidad por cáncer de vejiga del mundo. El presente estudio tiene por objeto conocer la incidencia, tendencia y distribución geográfica del cáncer de vejiga en el área de salud de León. Material y métodos : Fueron incluidos los casos nuevos de cáncer de vejiga (CIE-188) del registro hospitalario de tumores del Centro Asistencial Universitario de León, entre 1996-2010 con residencia en el ASL. Se calcularon las incidencias brutas trienales y ajustadas a población mundial y europea. Como denominador se utilizaron los datos del INE de población desagregada por sexo y grupos quinquenales de edad de residentes en municipios del ASL. Para el análisis de la distribución espacial se estimaron los riesgos relativos (RR) municipales suavizados mediante el ajuste del modelo de Besag, York y Mollié y sus probabilidades posteriores de que los RR fuesen >; 1 (PP), utilizando métodos bayesianos. Resultados : Se incluyeron 1.573 casos. Las tasas estandarizadas a población europea ascendieron de 20,8 (1996-98) a 33,1 (2006-2008) casos nuevos por 100.000 hombres y de 1,9 a 5,9 en las mujeres. No se observaron diferencias de interés en la distribución municipal de las incidencias. Conclusiones : Las tasas de incidencia observadas son elevadas en el contexto europeo. Se observan tendencias ascendentes en hombres y especialmente relevantes en mujeres.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de vejiga, Castilla y León, Epidemiología, Estudios de cohortes, Incidencia, Urología

    ID MEDES: 100908 DOI: 10.1016/j.acuro.2014.09.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.