ResumePublication.aspx
  • 1

    Modificaciones de la rigidez arterial, el grosor íntima-media carotídeo y la grasa epicárdica con tratamiento sustitutivo en el hipotiroidismo

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(6): 270-276

    medes_medicina en español

    DEL BUSTO-MESA A, CABRERA-REGO JO, CARRERO-FERNÁNDEZ L, HERNÁNDEZ-ROCA CV, GONZÁLEZ-VALDÉS JL, DE LA ROSA-PAZOS JE

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(6): 270-276

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Determinar la relación del hipotiroidismo primario con la aterosclerosis carotídea subclínica y sus posibles modificaciones con la terapia sustitutiva. Métodos : Se realizó un estudio de cohorte prospectivo que incluyó 101 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo primario y 101 pacientes eutiroideos como controles, desde julio del año 2011 hasta diciembre del 2013. Se incluyeron variables clínicas, antropométricas, bioquímicas y ultrasonográficas, evaluadas al inicio del estudio y al año de tratamiento sustitutivo con levotiroxina sódica. Resultados : Los sujetos afectos de hipotiroidismo al inicio mostraron valores significativamente mayores de tensión arterial, colesterol total, colesterol VLDL, masa del ventrículo izquierdo, grasa epicárdica y grosor íntima-media carotídeo, respecto a los controles. El colesterol total, el colesterol VLDL, la función diastólica ventricular, la grasa epicárdica, el grosor íntima media, la velocidad de propagación del pulso carotídeo, la elastancia y el índice de rigidez arterial ? mostraron una correlación positiva y significativa con las concentraciones de TSH. Al año de tratamiento, los pacientes afectos de hipotiroidismo tuvieron modificaciones para el colesterol total, el colesterol VLDL, la TSH, el grosor íntima-media y los parámetros de rigidez arterial. Conclusiones : Los pacientes afectos de hipotiroidismo primario se caracterizan por mayor riesgo cardiometabólico. La sustitución con levotiroxina sódica en estos pacientes se relaciona con una mejoría de la dislipidemia, y mejoría de los indicadores de aterosclerosis carotídea subclínica al año de iniciado el tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aterosclerosis, Endocrinología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Grasa epicárdica, Grosor íntima-media, Hipotiroidismo, Levotiroxina, Rigidez arterial, Terapia hormonal sustitutiva

    ID MEDES: 100894 DOI: 10.1016/j.endonu.2015.02.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.