1
Abdomen agudo durante la gestación y el puerperio
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(3): 128-132
IZQUIERDO TRECHERA E, MORENO ELOLA-OLASO C, PEREIRA SORIA I, ESPADA CARRO V, ALBI GONZÁLEZ MV
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(3): 128-132
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Resumen : El abdomen agudo en la gestación y el puerperio constituye un diagnóstico complejo y un reto terapéutico. Nuestro objetivo es realizar una revisión bibliográfica de esta patología a propósito de un caso de peritonitis secundaria a absceso tubárico con apendicitis por helmintos concomitante. Principalmente, su sintomatología se resume en el dolor y la distensión abdominal, las náuseas y/o los vómitos. Estos síntomas se encuentran presentes en el embarazo normal, dificultando el diagnóstico diferencial. El abdomen agudo es relativamente infrecuente durante la gestación y el puerperio, siendo la apendicitis aguda la principal causa de origen no obstétrico. Asocia una elevada morbimortalidad materno-fetal, que aumenta a medida que la gestación avanza, requiriendo un manejo multidisciplinar para alcanzar un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo. Fundamentalmente, el abordaje terapéutico es quirúrgico debido, en gran medida, al diagnóstico tardío con frecuente asociación de complicaciones. Un manejo temprano será primordial para minimizar riesgos para la madre y el feto.
Resumen : El abdomen agudo en la gestación y el puerperio constituye un diagnóstico complejo y un reto terapéutico. Nuestro objetivo es realizar una revisión bibliográfica de esta patología a propósito de un caso de peritonitis secundaria a absceso tubárico con apendicitis por helmintos concomitante. Principalmente, su sintomatología se resume en el dolor y la distensión abdominal, las náuseas y/o los vómitos. Estos síntomas se encuentran presentes en el embarazo normal, dificultando el diagnóstico diferencial. El abdomen agudo es relativamente infrecuente durante la gestación y el puerperio, siendo la apendicitis aguda la principal causa de origen no obstétrico. Asocia una elevada morbimortalidad materno-fetal, que aumenta a medida que la gestación avanza, requiriendo un manejo multidisciplinar para alcanzar un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo. Fundamentalmente, el abordaje terapéutico es quirúrgico debido, en gran medida, al diagnóstico tardío con frecuente asociación de complicaciones. Un manejo temprano será primordial para minimizar riesgos para la madre y el feto.
Abstract : Acute abdomen in pregnancy and the postpartum period is a complex diagnostic and therapeutic challenge. We review the literature on this topic and report a case of peritonitis secondary to tubal abscess with concomitant helminth appendicitis. The main symptoms of this entity are pain and bloating, nausea and/or vomiting. These symptoms are present in normal pregnancy, which hampers the differential diagnosis. Acute abdomen is relatively uncommon during pregnancy and the postpartum, and the main obstetric cause is acute appendicitis. Maternal and fetal morbidity and mortality are high and increase as the pregnancy progresses, requiring multidisciplinary management to achieve early diagnosis and effective treatment. The therapeutic approach is mainly surgical, largely due to late diagnosis and associated complications. Early management is essential to minimize the risks to the mother and fetus.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abdomen agudo, Absceso, Adultos, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Embarazo, Enfermedad inflamatoria pélvica, Ginecología, Imipenem, Mujeres, Obstetricia, Ovario, Peritonitis, Puerperio, Quiste dermoide, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico, Ultrasonografía
ID MEDES:
100882
DOI: 10.1016/j.gine.2014.02.003 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.