• 1

    SD-OCT como prueba de detección en retinopatía por hidroxicloroquina: el «signo del platillo volante»

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2015;90(7): 338-340

    medes_medicina en español

    ASENSIO-SÁNCHEZ VM

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2015;90(7): 338-340

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Casos clínicos : Dos pacientes asintomáticas, tratadas con hidroxicloroquina 200 mg una vez al día durante 8 y 16 años, desarrollaron toxicidad retiniana. Discusión : En la paciente 1 el fondo de ojo y la autofluorescencia eran normales. La paciente 2 tenía un fondo de ojo normal, la angiografía fluoresceínica mostró hiperfluorescencia parafoveal y la autofluorescencia presentó una leve disminución de la señal en la misma región. En las 2 pacientes la SD-OCT mostró pérdida de la banda elipsoide en la región parafoveal («signo del platillo volante»). La SD-OCT puede identificar toxicidad retiniana antes que el paciente presente pérdida de visión.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Adolescentes, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hidroxicloroquina, Mujeres, Oftalmología, Retinopatía, Tomografía de coherencia óptica, Tratamiento

    ID MEDES: 100867 DOI: 10.1016/j.oftal.2014.03.020 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.