• 1

    ¿Influye la promoción de la salud escolar en los hábitos de los alumnos?

    Anales de Pediatría 2015;83(1): 11-18

    medes_medicina en español

    ARRISCADO ALSINA D, MUROS MOLINA JJ, ZABALA DÍAZ M, DALMAU TORRES JM

    Anales de Pediatría 2015;83(1): 11-18

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En las últimas décadas, han cobrado importancia las teorías globales que tratan de prevenir la obesidad mediante ambientes favorecedores de opciones saludables. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los entornos promotores de la salud de las escuelas de Logroño (La Rioja, España) sobre los hábitos de sus escolares. Métodos La promoción de la salud de las 31 escuelas de la ciudad fue valorada mediante un cuestionario que completaron los directivos de cada centro. Por otro lado, se valoraron variables individuales de una muestra representativa de 329 escolares de sexto curso de Educación Primaria (11-12 años) de las citadas escuelas: medidas antropométricas, adhesión a la dieta mediterránea y hábitos sedentarios y de práctica física. Resultados La mayoría de los centros desarrollaba programas de nutrición y/o actividad física (el 77,4 y el 61,3%, respectivamente), aunque, en general, su profesorado no recibía formación al respecto. Las directrices para favorecer hábitos saludables no solían recogerse en el Proyecto Educativo de Centro y la actividad física, cuyo nivel fue mayor en los chicos (p < 0,001), era promovida principalmente tras el horario escolar. A pesar de ello, la formación del profesorado, la concreción de directrices y el acceso a las pistas polideportivas influyeron positivamente sobre los hábitos de práctica física y alimentación de los escolares (p < 0,05). Conclusiones Aunque más investigación es necesaria, nuestro estudio demostró que aspectos como la formación y la coordinación de los maestros o la presencia de pistas deportivas podrían conllevar beneficios sobre los hábitos de los alumnos en una etapa fundamental para la consolidación de los mismos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ejercicio físico, Escuela, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hábitos de vida saludables, Nutrición, Pediatría, Promoción de la salud

    ID MEDES: 100690 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.07.013 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.