• 1

    Dispositivos interespinosos y hernia discal. Estudio morfogeométrico y clínico de 71 casos tratados con microdiscectomía L4-L5 asociada a colocación de espaciador

    Neurocirugía 2015;26(4): 180-191

    medes_medicina en español

    ASO ESCARIO J, ASO VIZÁN A, MARTÍNEZ QUIÑONES JV, CONSOLINI F, MARTÍN GALLEGO Á, ARREGUI CALVO R

    Neurocirugía 2015;26(4): 180-191

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Una indicación controvertida de los espaciadores interespinosos es su utilización complementaria a la discectomía. Actualmente, no existen evidencias sólidas de la eficacia de dicha asociación, lo que podría derivar de la variabilidad en la colocación del espaciador, limitando su labor biomecánica. El presente trabajo busca identificar y analizar la variabilidad de emplazamiento de un espaciador interespinoso, y determinar su relación con el resultado clínico. Material y método : Se estudiaron 71 casos de hernia discal L4-L5 intervenidos en nuestro hospital mediante discectomía y colocación de espaciador interespinoso. Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica: análisis procrustes y componentes principales. Se comparan los resultados morfológicos con la lordotización, distracción quirúrgica, así como con variables clínicas (índice de Herron y Turner). Resultados : Se identificó significativa variabilidad morfológica tanto en forma de traslación cráneo-caudal como rotación horaria-antihoraria en la posición del implante. Esta variación no se correlacionó con el resultado clínico, pero sí con variables anatómicas (grado de lordosis), y con aspectos quirúrgicos (distracción adicional del implante). Se detectó, igualmente, un emplazamiento ligeramente diferente en los casos con recidiva. Conclusiones : La morfometría geométrica permite objetivar una elevada variabilidad morfológica en el emplazamiento de los espaciadores interespinosos, que, sin embargo, no parece influir en el resultado clínico, dependiendo más bien del grado de lordosis y distracción. Se apreciaron diferencias de emplazamiento en los casos que recidivaron. Para valorar la eficacia de los espaciadores como complemento de la cirugía discal se requieren estudios con mayor número de casos, que necesariamente deben incluir análisis de variables morfológicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Discectomía, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hernia discal, Neurocirugía, Neurología, Tratamiento, Variabilidad de la práctica clínica

    ID MEDES: 100662 DOI: 10.1016/j.neucir.2014.11.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.