• 1

    Variabilidad en el manejo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática en España: análisis de la base de datos multicéntrica del Grupo de Trabajo de Patología Vascular de la Sociedad Española de Neurocirugía

    Neurocirugía 2015;26(4): 167-179

    medes_medicina en español

    LAGARES A, MUNARRIZ PM, IBÁÑEZ J, ARIKAN F, SARABIA R, MORERA J, GABARROS A, HORCAJADAS A

    Neurocirugía 2015;26(4): 167-179

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : En la hemorragia subaracnoidea aneurismática, la exclusión endovascular o quirúrgica del aneurisma responsable del sangrado de la circulación cerebral es mandatoria para prevenir el resangrado. En España no existen datos sobre la frecuencia de utilización de ambas técnicas, el momento en el que se realiza el tratamiento, la existencia de variabilidad entre los diferentes centros que tratan estos pacientes o los factores que condicionan la elección de una u otra modalidad terapéutica. Objetivos : 1) Describir la variabilidad en el uso del tratamiento endovascular o la cirugía en el tratamiento de estos pacientes entre los centros participantes. 2) Establecer qué factores se relacionan con la elección del tipo de tratamiento y el resultado final. Material y métodos : De la totalidad de los pacientes en la base de datos, se seleccionaron los 2150 casos con HSA aneurismática confirmada provenientes de los 10 centros que incluyeron enfermos de forma regular durante el periodo 2004-2012 con un índice de cumplimentación de las variables de estudio superior al 95%. Se realizó un análisis descriptivo con respecto al tipo de tratamiento utilizado y un estudio multivariable de regresión logística para establecer los factores relacionados con la elección del tipo de tratamiento y con la evolución final. Resultados : La ratio de tratamiento endovascular/tratamiento quirúrgico fue de 1,32. Se observó una elevada variabilidad con respecto al uso del tratamiento endovascular entre centros (32-80%). Un 17% de los aneurismas no recibieron tratamiento siendo este porcentaje mayor en aquellos centros con menor uso del tratamiento endovascular. Los centros con menor volumen de tratamiento trataban los aneurismas más tardíamente. La edad y el mal grado al ingreso fueron factores que favorecieron el uso del tratamiento endovascular mientras que la localización a nivel de la cerebral media y las características morfológicas poco favorables de tratamiento quirúrgico. La elección del tipo de tratamiento o el volumen de pacientes tratados no influyeron en la evolución final. Conclusiones : Hay una elevada variabilidad intercentros en la elección del tipo de tratamiento de estos pacientes en España. El tratamiento endovascular permite que un mayor número de pacientes sean tratados. La adherencia a las guías de tratamiento es moderado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aneurisma cerebral, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hemorragia subaracnoidea, Neurocirugía, Neurología, Tratamiento, Variabilidad de la práctica clínica

    ID MEDES: 100661 DOI: 10.1016/j.neucir.2014.11.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.