• 1

    Una experiencia educativa basada en los clickers

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(5): 367-372

    medes_medicina en español

    GARCÍA RODRÍGUEZ JJ, LARA DOMÍNGUEZ PA, TORRES PÉREZ LF

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(5): 367-372

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El aprendizaje activo o autónomo aumenta la participación del estudiante y su compromiso con los estudios, condiciones necesarias para mejorar sus resultados académicos. Se ha diseñado una intervención basada en la experiencia del uso de clickers en otras universidades, aunque sin disponer tecnología propia. Se programaron tres sesiones donde se exponían preguntas del tipo multirrespuesta sobre una materia denominada «no presencial» en la que no se imparten clases magistrales. Las respuestas se recogían en plantillas hechas en papel. Se pretendía conocer el grado de relación entre la asistencia a las sesiones y los resultados obtenidos por los estudiantes en el examen final de la asignatura, así como en las preguntas dedicadas a evaluar esa materia «no presencial». Los resultados avalan una diferencia estadísticamente significativa en las respuestas acertadas por los estudiantes según el número de sesiones a las que acudieron. Estas diferencias fueron máximas entre aquellos estudiantes que no asistieron a ninguna sesión y aquellos otros que lo hicieron a las tres sesiones proyectadas

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación en enfermería , Enfermería, Métodos de aprendizaje

    ID MEDES: 100446



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.