1
Gestión de los residuos sanitarios en el ámbito hospitalario (2). Percepción de riesgo frente a la gestión
Revista Rol de Enfermería 2015;38(5): 334-339
GALIMANY-MASCLANS J, TORRES-EGEA P, SANCHO-AGREDANO R, GIRBAU-GARCÍA MR, FABRELLAS N, TORRENS-GARCIA ML, MARTÍNEZ-ESTALELLA G
Revista Rol de Enfermería 2015;38(5): 334-339
Resumen del Autor:
Objetivos. Identificar la percepción de riesgo que tienen los profesionales sanitarios, en relación con la clasificación y gestión avanzada de los residuos sanitarios (RS).Metodología. Estudio descriptivo y/o explicativo. El tamaño de la muestra fue de 177 participantes (técnicos auxiliares en cuidados de enfermería, enfermeras, médicos y técnicos de laboratorio) de tres hospitales de la provincia de Barcelona. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia, para analizar las variables laborales y de percepción de riesgo para la salud laboral y la seguridad personal, tanto para la población en general como para la salud pública, con preguntas en una escala tipo Likert y preguntas de asociación libre y espontánea y de frases incompletas. Resultados. El nivel medio de percepción de riesgo de los técnicos auxiliares de cuidados de enfermería, las enfermeras, los médicos y los técnicos de laboratorio, en una escala de 1 (baja percepción) a 5 (alta percepción), es de 3.71, 3.75, 3.83 y 4.03, respectivamente. En referencia a los ítems con respuesta de asociación libre y espontánea, el 44.8 % de profesionales consideran los RS un riesgo biológico, el 29.6 % lo consideran material de desecho, el 22.1 % manifiestan que deben gestionarse correctamente y un 3.5 % los describen como residuos desconocidos. Conclusiones. Los resultados sugieren que todos los profesionales de la salud tienen en general una percepción de riesgo alta, siendo los técnicos de laboratorio los que tienen una percepción más alta respecto al riesgo real de la gestión inadecuada de los RS. El 63.2 % manifiesta que se ha de realizar una gestión adecuada para preservar su salud laboral; el 59 % responde que son un riesgo biológico para la población en general y el 47.8 % que son nocivos para la salud pública. Aunque cabe destacar que solo el 44.8 considera que los RS son tóxicos y peligrosos.
Objetivos. Identificar la percepción de riesgo que tienen los profesionales sanitarios, en relación con la clasificación y gestión avanzada de los residuos sanitarios (RS).Metodología. Estudio descriptivo y/o explicativo. El tamaño de la muestra fue de 177 participantes (técnicos auxiliares en cuidados de enfermería, enfermeras, médicos y técnicos de laboratorio) de tres hospitales de la provincia de Barcelona. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia, para analizar las variables laborales y de percepción de riesgo para la salud laboral y la seguridad personal, tanto para la población en general como para la salud pública, con preguntas en una escala tipo Likert y preguntas de asociación libre y espontánea y de frases incompletas. Resultados. El nivel medio de percepción de riesgo de los técnicos auxiliares de cuidados de enfermería, las enfermeras, los médicos y los técnicos de laboratorio, en una escala de 1 (baja percepción) a 5 (alta percepción), es de 3.71, 3.75, 3.83 y 4.03, respectivamente. En referencia a los ítems con respuesta de asociación libre y espontánea, el 44.8 % de profesionales consideran los RS un riesgo biológico, el 29.6 % lo consideran material de desecho, el 22.1 % manifiestan que deben gestionarse correctamente y un 3.5 % los describen como residuos desconocidos. Conclusiones. Los resultados sugieren que todos los profesionales de la salud tienen en general una percepción de riesgo alta, siendo los técnicos de laboratorio los que tienen una percepción más alta respecto al riesgo real de la gestión inadecuada de los RS. El 63.2 % manifiesta que se ha de realizar una gestión adecuada para preservar su salud laboral; el 59 % responde que son un riesgo biológico para la población en general y el 47.8 % que son nocivos para la salud pública. Aunque cabe destacar que solo el 44.8 considera que los RS son tóxicos y peligrosos.
The sanitary waste represents a potential hazard for health workers. Given the high risk of infection in labor accidents, the correct management of sanitary waste minimizes this risk and improves labor and environment conditions. Objective. To identify risk perception with health professionals in relation to the advanced sorting and management of healthcare waste (HW). Methods. The current study is a descriptive, cross-sectional. The sample size was 177 health workers (nurse assistants, nurses, physicians, lab technicians) from three hospitals in Barcelona (Catalonia). Homemade questionnaire and questions with a free and spontaneous association and incomplete sentences were used to analyze labor variables, perception of risk and personal security through a Likert scale. Results. Using a score from 1 (the lowest perception of risk) to 5 (the high perception of risk) to assess the risk perception, the average value for nurse assistants, nurses, physicians, and lab technicians was 3.71, 3.75, 3.83 y 4.03, respectively. Referring to items with free and spontaneous response association, 44.8 % of workers consider HW as a biohazard, 29.6 % consider it as waste material, 22.1 % state that it must be managed properly and 3.5 % described it as unknown residues. Conclusions. The results suggest that all health professionals generally have a perception of high risk. The lab technicians have a higher perception of the real risk of inadequate management of HW. A 63.2 % report that everyone has to make a proper management to preserve their occupational health; the 59% consider that the HW are a biological risk to the general population and only the 47.8 % that are harmful to public health. Although it should be noted that only 44.8 % think that HW are toxic and dangerous.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hospitales, Percepción, Profesional sanitario, Residuos sanitarios , Salud ocupacional
ID MEDES:
100441
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.