ResumePublication.aspx
  • 1

    Nuevos criterios diagnósticos de fibromialgia: ¿vinieron para quedarse?

    Reumatología Clínica 2015;11(4): 210-214

    medes_medicina en español

    MOYANO S, KILSTEIN JG, ALEGRE DE MIGUEL C

    Reumatología Clínica 2015;11(4): 210-214

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Evaluar el grado de concordancia entre los criterios antiguos de fibromialgia (FM) y los criterios del American College of Rheumatology (ACR) 2010, valorar si hay correlación entre puntos y áreas dolorosas, así como los signos y los síntomas que permitan predecir un tipo específico de FM (depresivo, hiperalgésico o somatizador) e identificar aquellos que presenten mayor correlación con la afectación vital de la enfermedad. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal comparativo en el que se incluyó a 206 pacientes con diagnóstico clínico previo de FM. Las variables evaluadas fueron: edad, sexo, años de evolución de la enfermedad, puntos dolorosos, puntos control, áreas dolorosas, presencia de fatiga, alteraciones del sueño y trastornos cognitivos, síntomas somáticos, tipo de FM, presencia de otras enfermedades reumatológicas y la puntuación promedio del cuestionario de impacto de la fibromialgia (FIQ). Resultados Los nuevos criterios diagnósticos clasificaron correctamente el 87,03% de los casos que cumplían con la antigua definición. Ningún criterio fue superior al otro para valorar el impacto de la enfermedad. El 74,87% de los pacientes presentó una afectación vital severa. Se evidenció un predominio del tipo de FM somatizador. El tipo hiperalgésico presentó un promedio de FIQ más bajo que los tipos depresivo y somatizador. Conclusión Los criterios del ACR 2010 constituyen una manera simple de evaluar pacientes con FM y tienen en cuenta las manifestaciones subjetivas de la enfermedad. Los nuevos criterios deberían convivir con los criterios antiguos; aportan una mayor comprensión y facilitan el manejo de esta patología tan prevalente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fibromialgia, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Reumatología

    ID MEDES: 100387 DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.