1
Nuevos criterios diagnósticos de fibromialgia: ¿vinieron para quedarse?
Reumatología Clínica 2015;11(4): 210-214
MOYANO S, KILSTEIN JG, ALEGRE DE MIGUEL C
Reumatología Clínica 2015;11(4): 210-214
Resumen del Autor:
Objetivos Evaluar el grado de concordancia entre los criterios antiguos de fibromialgia (FM) y los criterios del American College of Rheumatology (ACR) 2010, valorar si hay correlación entre puntos y áreas dolorosas, así como los signos y los síntomas que permitan predecir un tipo específico de FM (depresivo, hiperalgésico o somatizador) e identificar aquellos que presenten mayor correlación con la afectación vital de la enfermedad. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal comparativo en el que se incluyó a 206 pacientes con diagnóstico clínico previo de FM. Las variables evaluadas fueron: edad, sexo, años de evolución de la enfermedad, puntos dolorosos, puntos control, áreas dolorosas, presencia de fatiga, alteraciones del sueño y trastornos cognitivos, síntomas somáticos, tipo de FM, presencia de otras enfermedades reumatológicas y la puntuación promedio del cuestionario de impacto de la fibromialgia (FIQ). Resultados Los nuevos criterios diagnósticos clasificaron correctamente el 87,03% de los casos que cumplían con la antigua definición. Ningún criterio fue superior al otro para valorar el impacto de la enfermedad. El 74,87% de los pacientes presentó una afectación vital severa. Se evidenció un predominio del tipo de FM somatizador. El tipo hiperalgésico presentó un promedio de FIQ más bajo que los tipos depresivo y somatizador. Conclusión Los criterios del ACR 2010 constituyen una manera simple de evaluar pacientes con FM y tienen en cuenta las manifestaciones subjetivas de la enfermedad. Los nuevos criterios deberían convivir con los criterios antiguos; aportan una mayor comprensión y facilitan el manejo de esta patología tan prevalente.
Objetivos Evaluar el grado de concordancia entre los criterios antiguos de fibromialgia (FM) y los criterios del American College of Rheumatology (ACR) 2010, valorar si hay correlación entre puntos y áreas dolorosas, así como los signos y los síntomas que permitan predecir un tipo específico de FM (depresivo, hiperalgésico o somatizador) e identificar aquellos que presenten mayor correlación con la afectación vital de la enfermedad. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal comparativo en el que se incluyó a 206 pacientes con diagnóstico clínico previo de FM. Las variables evaluadas fueron: edad, sexo, años de evolución de la enfermedad, puntos dolorosos, puntos control, áreas dolorosas, presencia de fatiga, alteraciones del sueño y trastornos cognitivos, síntomas somáticos, tipo de FM, presencia de otras enfermedades reumatológicas y la puntuación promedio del cuestionario de impacto de la fibromialgia (FIQ). Resultados Los nuevos criterios diagnósticos clasificaron correctamente el 87,03% de los casos que cumplían con la antigua definición. Ningún criterio fue superior al otro para valorar el impacto de la enfermedad. El 74,87% de los pacientes presentó una afectación vital severa. Se evidenció un predominio del tipo de FM somatizador. El tipo hiperalgésico presentó un promedio de FIQ más bajo que los tipos depresivo y somatizador. Conclusión Los criterios del ACR 2010 constituyen una manera simple de evaluar pacientes con FM y tienen en cuenta las manifestaciones subjetivas de la enfermedad. Los nuevos criterios deberían convivir con los criterios antiguos; aportan una mayor comprensión y facilitan el manejo de esta patología tan prevalente.
Objectives To assess the percentage of patients that fulfill the American College of Rheumatology (ACR) 1990 as well as the ACR 2010 classification criteria, to evaluate whether there is a correlation between tender points and the Widespread Pain Index (WPI) as well as signs and symptoms that predict a fibromyalgia (FM) subtype and to identify those which have greater impact on functioning. Materials and methods We performed a cross-sectional comparative study of 206 patients with previous clinical diagnosis of FM. The studied variables were age, sex, years of disease, tender points, control points, WPI, Symptom Severity Score, subtype of FM, presence of other rheumatic disorders and the Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ) score. Results The new diagnostic criteria of FM correctly classified 87,03% of patients who satisfied the ACR 1990 criteria. Both criteria were equally effective in assessing the impact of the disease. FM had a severe impact on the quality of life in 74,87% of patients. Somatoform disorder was the predominant subtype. Hyperalgesic FM had a significantly lower FIQ score than the somatoform disorder and depressive subtypes. Conclusion The ACR 2010 criteria are a simple evaluation tool to use in the primary care setting, that incorporate both peripheral pain and somatic symptoms. New and old criteria should coexist; they enable a major comprehension and ease the management of this prevalent disease.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fibromialgia, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Reumatología
ID MEDES:
100387
DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.