• 1

    Radiofrecuencia pulmonar (parte 1): Estado actual

    Radiología 2015;57(4): 275-286

    medes_medicina en español

    PLASENCIA MARTÍNEZ JM

    Radiología 2015;57(4): 275-286

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : Frecuentemente, los riesgos quirúrgicos y de la radioterapia convencional en los pacientes con cáncer de pulmón precoz o con metástasis pulmonares son inasumibles, pero dejarlos que evolucionen libremente es inaceptable porque la enfermedad neoplásica será la causa más frecuente de muerte del paciente. En los últimos años se han desarrollado terapias locales alternativas, como la radiofrecuencia pulmonar, que ha demostrado mejorar la supervivencia con un riesgo mínimo de complicaciones graves. Existen recomendaciones comunes para aplicar estas terapias y, aunque el papel concreto diferenciador de cada una está aún por establecer, hay situaciones claramente definidas que condicionarán el resultado del tratamiento. Conocerlas es importante, pues seleccionar adecuadamente al paciente será clave para el éxito terapéutico. El objetivo de este artículo es describir las características y condicionantes de la ablación pulmonar con radiofrecuencia y esbozar su papel en el ámbito de la oncología torácica de acuerdo a la evidencia actual.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ablación por radiofrecuencia, Cáncer de pulmón, Metástasis, Radiología, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 100280 DOI: 10.1016/j.rx.2014.12.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.