• 1

    Eficiencia técnica de los hospitales públicos y de las empresas públicas hospitalarias de Andalucía

    Gaceta Sanitaria 2015;29(4): 274-281

    medes_medicina en español

    HERRERO TABANERA L, MARTÍN MARTÍN JJ, LÓPEZ DEL AMO GONZÁLEZ MP

    Gaceta Sanitaria 2015;29(4): 274-281

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Evaluar la eficiencia técnica de los hospitales públicos tradicionales sin personalidad jurídica específica y sujetos al derecho administrativo, y de las empresas públicas hospitalarias, sujetos de derecho y regidas parcialmente por el derecho privado del Sistema Sanitario Público de Andalucía, durante el periodo 2005-2008. Métodos : El estudio comprende los 32 hospitales públicos de Andalucía durante el periodo 2005-2008. La metodología consta de dos etapas. Primero se calcularon los índices de eficiencia técnica de los hospitales mediante análisis envolvente de datos, y la evolución de la eficiencia con el índice de Malmquist. Los resultados se compararon por calidad percibida, y se realizó un análisis de sensibilidad mediante un modelo auxiliar y bootstrapping . En la segunda etapa se realizó un análisis bivariado entre la eficiencia de los hospitales y su tipo de organización. Resultados : Las empresas públicas fueron más eficientes que los hospitales tradicionales en todos los años del estudio (más de un 10% de media). Sin embargo, se observa un proceso de convergencia entre ambos tipos de organizaciones, ya que mientras que los hospitales tradicionales aumentaron ligeramente su eficiencia en el periodo, un 0,50%, las empresas públicas sufrieron una disminución en su eficiencia de más de un 2%. Discusión : La principal causa de la superior eficiencia de las empresas públicas puede radicar en su mayor flexibilidad laboral y presupuestaria. El proceso de convergencia observado apunta, no obstante, a un proceso de aprendizaje mutuo no necesariamente eficiente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Andalucía, Calidad asistencial, Eficiencia, Eficiencia organizacional, Gestión sanitaria, Hospitales, Innovación organizacional, Salud pública

    ID MEDES: 100259 DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.03.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.