• 1

    Explicaciones de las prácticas sexuales de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres

    Gaceta Sanitaria 2015;29(4): 252-257

    medes_medicina en español

    JACQUES AVIÑÓ C, GARCÍA DE OLALLA P, DIEZ E, MARTIN S, CAYLA JA

    Gaceta Sanitaria 2015;29(4): 252-257

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Conocer las explicaciones sobre prácticas sexuales de riesgo, la percepción del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y propuestas de intervención para prevenir infecciones por VIH en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres. Métodos : Estudio cualitativo con una muestra de 13 hombres que tenían sexo con hombres, participantes de una cohorte de VIH seronegativos contactados en saunas gay de Barcelona. Se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas y un posterior análisis de contenido temático. Resultados : Las prácticas sexuales de riesgo se atribuyeron a una masculinidad asociada a una alta necesidad sexual, a determinados lugares de intercambio sexual (como saunas, fiestas privadas y clubs), al consumo de drogas y al deseo de experimentar con el riesgo y la propia sexualidad. La infección por VIH se percibía como una enfermedad normalizada, aunque contraerla se asociaba a vergüenza y culpa. Entre las propuestas de intervención se encontraban: concienciar sobre lo que significa vivir con el VIH, generar más alarma social, incorporar las nuevas tecnologías en la prevención y aumentar las acciones en lugares de encuentro gay. Conclusiones : El concepto de la masculinidad desempeña un papel fundamental en las prácticas sexuales entre los hombres que tienen sexo con hombres. Se sugiere innovar en los programas preventivos e incorporar la percepción de riesgo y la infección por el VIH desde una perspectiva de género.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asunción de riesgos, Estudios descriptivos, Gestión sanitaria, Hombres, Homosexualidad, Investigación cualitativa, Prevención primaria, Relaciones sexuales, Salud pública

    ID MEDES: 100256 DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.03.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.