• 1

    Perforaciones duodenales tras colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

    Cirugía Española 2015;93(6): 403-410

    medes_medicina en español

    ARMAS OJEDA MD, OJEDA MARRERO V, ROQUE CASTELLANO C, CABRERA MARRERO JC, MATHÍAS GUTIERREZ MP, CEBALLOS SANTOS D, MARCHENA GÓMEZ J

    Cirugía Española 2015;93(6): 403-410

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : La perforación duodenal tras colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) constituye un cuadro infrecuente. Su manejo es controvertido. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados obtenidos en función de su manejo en una serie de 15 pacientes en los que se diagnosticó esta complicación. Métodos : Estudio descriptivo retrospectivo de las perforaciones duodenales tras CPRE, diagnosticadas en un hospital de tercer nivel entre el 2001 y el 2011. Se analizaron las siguientes variables: edad; sexo; motivo de la CPRE; tipo de perforación; momento del diagnóstico; clínica; prueba de imagen; manejo inicial; técnica quirúrgica; estancia global y mortalidad. Resultados : De un total de 1.923 CPRE realizadas se identificaron 15 perforaciones duodenales tras el procedimiento (0,78%). La localización de la perforación fue en la pared duodenal, lejos de la papila (3 casos) y periampulares (12 casos). En 11 pacientes el diagnóstico se sospechó durante el procedimiento. Las perforaciones de pared duodenal se trataron con cirugía urgente. En 7 de las 12 perforaciones periampulares se realizó manejo conservador inicial con evolución favorable en 5 de ellas. En 4 pacientes se realizó cirugía programada posterior. La estancia media hospitalaria fue de 21,2 días (rango: 3-49) y la mortalidad global del 20%. Conclusiones : Las perforaciones tras CPRE constituyen un cuadro de elevada mortalidad, difícil diagnóstico y complicado abordaje terapéutico que precisa ser individualizado. El manejo conservador selectivo constituye una opción válida y segura.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, Duodeno, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Iatrogenia, Perforación de duodeno

    ID MEDES: 100233 DOI: 10.1016/j.ciresp.2015.01.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.