• 1

    Incontinencia fecal posparto. Revisión de conjunto

    Cirugía Española 2015;93(6): 359-367

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ R, ALOS R, CARCELLER MS, SOLANA A, FRANGI A, RUIZ MD, LOZOYA R

    Cirugía Española 2015;93(6): 359-367

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : El desarrollo de incontinencia fecal tras el parto es un hecho frecuente. Esta incontinencia responde a una etiología multifactorial en la que el elemento más frecuente es la lesión del esfínter anal. Existen diversos factores de riesgo, que es muy importante conocer y evitar. La lesión esfinteriana puede producirse por desgarro perineal o en ocasiones por la realización de una episiotomía de forma incorrecta. Es muy importante reconocer la lesión cuando se produce y repararla de forma adecuada. El traumatismo de los nervios pudendos puede incrementar el efecto de las lesiones esfinterianas directas. Es frecuente la persistencia de incontinencia a pesar de la reparación esfinteriana primaria. La esfinteroplastia quirúrgica es el tratamiento estándar de las lesiones esfinterianas obstétricas, sin embargo, las terapias de estimulación eléctrica sacra o tibial están siendo aplicadas en pacientes con lesiones esfinterianas no reparadas, con resultados prometedores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Diagnóstico, Factores de riesgo, Incontinencia fecal, Puerperio, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 100227 DOI: 10.1016/j.ciresp.2014.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.