• 1

    Aneurismas poplíteos rotos: revisión a 28 años

    Angiología 2015;67(4): 279-284

    medes_medicina en español

    NOVO MARTÍNEZ GM, BALLESTEROS POMAR M, FLETES LACAYO JC, MENÉNDEZ SÁNCHEZ E, SANTOS ALCÁNTARA E, ZORITA CALVO AM

    Angiología 2015;67(4): 279-284

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : La rotura de un aneurisma poplíteo (AP) es una complicación insólita, que ocurre tan solo en un 0-7% en las series publicadas. Objetivos : Describiremos los casos acontecidos durante 28 años en nuestro servicio: características clínicas, resultados y peculiaridades de una entidad tan infrecuente en nuestra práctica clínica habitual. Material y métodos : Entre agosto de1986 y enero de 2014, se intervinieron 157 AP en 132 pacientes, de los cuales 8 (5,1%) se presentaron clínicamente con rotura aneurismática: 6 varones y 2 mujeres. Edad media: 80,6 ± 6,2 años. Antecedentes: tabaco: 4, HTA: 8, EPOC: 4, dislipidemia: 2, cardiopatía: 2; DM: 1; isquemia cerebrovascular: 1. Aneurismas en otras localizaciones: bilateralidad: 5; aortoilíaco: 1. El 100% fueron sintomáticos con hematoma y edema de extremidad; isquemia aguda asociada: 2 casos; isquemia crónica asociada: 2. Método diagnóstico: eco: 6; eco + arteriografia: 3; TAC: 1. Tamaño >; 3 cm, con trombo mural: 100%. Forma: fusiforme: 2; sacular: 6. Todos fueron cirugía urgente por abordaje medial. Técnica quirúrgica: ligadura sin revascularización: 2; ligadura + bypass PTFE: 2; ligadura + bypass de vena safena interna: 2; resección + PTFE: 2. Resultados : Permeabilidad: 100%. Complicaciones postoperatorias: un seroma, un absceso. Tasa de amputación: 0%. Fallecimiento precoz: 0%. Alta: 6 casos asintomáticos; 2 con claudicación intermitente por arteriopatía distal previa. Conclusión : La rotura de un AP sucede generalmente en varones añosos. Constituye una urgencia quirúrgica en la que es crucial un diagnóstico precoz y diferencial, ante la presencia de edema o hematoma con masa pulsátil en hueco poplíteo. La cirugía abierta sigue siendo el tratamiento de elección, reservándose la terapia endovascular para casos seleccionados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aneurisma, Aneurisma roto, Arteria poplítea, Cirugía vascular, Complicaciones, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos

    ID MEDES: 100209 DOI: 10.1016/j.angio.2014.11.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.