• 1

    Efecto de una dieta hipocalórica en el estrés oxidativo en sujetos obesos sin prescripción de ejercicio y antioxidantes

    Medicina Clínica 2015;145(1): 1-6

    medes_medicina en español

    GUTIÉRREZ L, GARCÍA JR, RINCÓN MJ, CEBALLOS GM, OLIVARES IM

    Medicina Clínica 2015;145(1): 1-6

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo : La obesidad se caracteriza por un aumento generalizado de tejido adiposo, alta producción de adipocitocinas y presencia de estrés oxidativo sistémico. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios generados en el estrés oxidativo y los parámetros antropométricos en sujetos obesos por la prescripción de una dieta hipocalórica en combinación con ejercicio aeróbico moderado y suplementación con antioxidantes. Pacientes y métodos : El daño oxidativo fue determinado en el plasma de 30 sujetos con normopeso y 30 sujetos obesos. Se consideraron 3 grupos de tratamiento: dieta hipocalórica (DH), DH más ejercicio aeróbico moderado (DHE), y DHE más antioxidantes (DHEA). Se determinaron biomarcadores de daño oxidativo (compuestos reactivos al ácido tiobarbitúrico [CRAT], grupos carbonilo, ditirosinas) y valores de parámetros antropométricos. Resultados : Se observaron valores incrementados en biomarcadores de daño oxidativo en sujetos obesos (13.74 ± 1.2 uM, carbonilos 0,89 ± 0,04 nmoles de osazonas/mg de proteína, ditirosinas 478,9 ± 27,4 URF/mg de proteína) en comparación con sujetos con normopeso (CRAT 7,08 ± 0,8 uM, carbonilos 0,65 ± 0,04 nmoles de osazonas/mg de proteína, ditirosinas 126,3 ± 12,6 URF/mg de proteína), demostrando la presencia de un daño oxidativo. La prescripción de DH disminuyó el daño oxidativo y los parámetros antropométricos en el sujeto obeso. No se observaron efectos benéficos adicionales en estas determinaciones con los tratamientos DHE o DHEA. Conclusiones : Demostramos que una DH reduce el daño oxidativo en sujetos obesos. El estrés oxidativo es un factor importante en el desarrollo de comorbilidades en obesidad. Por lo tanto, la prescripción de una DH podría ser un punto clave en el tratamiento de la enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antioxidantes, Dieta hipocalórica, Ejercicio físico, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Estrés oxidativo, Índice de masa corporal, Medicina interna, Obesidad

    ID MEDES: 100188 DOI: 10.1016/j.medcli.2013.12.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.